Durante su intervención, destacó el éxito del programa paraguayo Hambre Cero, que busca garantizar la alimentación escolar, mejorar la permanencia educativa, prevenir el trabajo infantil y generar empleo para madres jefas de hogar.
Este enfoque integral, que articula educación, nutrición y desarrollo productivo, ha permitido formalizar a más de 30.000 mujeres en el mercado laboral. La ministra también subrayó la importancia del diálogo social como herramienta clave para construir cohesión y sostenibilidad.
En Paraguay, este diálogo se encuentra institucionalizado a través del Ministerio de Trabajo, tras una huelga nacional en 2015 que motivó la creación del Consejo Consultivo Tripartito mediante decreto presidencial. Este espacio reúne a representantes del gobierno, los trabajadores y los empleadores, y es donde se debaten de forma periódica los proyectos de ley relacionados con el ámbito laboral.
Gracias a este modelo de gobernanza participativa, se han logrado avances legislativos importantes en temas como trabajo doméstico, empleo parcial, licencias por maternidad y derechos laborales en general.
“La legitimidad nace del consenso. Aunque existan diferencias, es fundamental que todas las voces sean escuchadas y que el diálogo social no solo se enfoque en los conflictos, sino también en temas como la formación y la capacitación laboral”, afirmó la ministra.
Publicado: 05/04/2025 09:02:a. m.