Autoridades municipales se suman a la campaña de formalización laboral en el programa Hambre Cero

Las autoridades de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) expresaron su total respaldo a la campaña de verificación de las condiciones laborales en el marco de la implementación del programa Hambre Cero, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). El objetivo de la campaña es promover la generación de empleo formal dentro del plan de alimentación escolar.

Este fue uno de los puntos destacados en la reunión celebrada este martes entre el presidente de OPACI, Oscar Cabrera, y el director ejecutivo de la organización, Nelson Peralta, con la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; el viceministro de Trabajo, César Segovia; y el director de Formación y Capacitación Laboral, Fernando Ovando, en la sede del MTESS.

Durante el encuentro, la ministra Recalde presentó los resultados de las verificaciones laborales realizadas en instituciones educativas de Asunción, Central y Presidente Hayes. Estas verificaciones han permitido que en menos de un mes aumente un 64% los trabajadores del programa Hambre Cero registrados en el Instituto de Previsión Social.

En este contexto, los líderes municipales coincidieron en la importancia de garantizar una alimentación adecuada para los niños a través del programa, al tiempo de asegurar el acceso a condiciones laborales dignas para los trabajadores, mediante un salario justo y la cobertura del seguro social. Los intendentes se comprometieron a acompañar las verificaciones, socializar los derechos laborales y establecer mecanismos de seguimiento de las condiciones de trabajo.

“Nos pusimos a disposición para poder ser nexo entre nuestras comunidades para que nuestro país pueda recibir este beneficio y que más persona pueda salir adelante a través del programa Hambre Cero. Todo ciudadano tiene derecho a la seguridad social, a un trabajo estable, remunerado acorde a la legislación y que también eso le permita una formalización. Es básicamente, la dignificación del ser humano”, expresó Cabrera al término del encuentro.

Asimismo, se acordó promover planes de capacitación laboral en los municipios, en colaboración con el SINAFOCAL y el SNPP, así como facilitar el acceso de los jóvenes al empleo formal.


Publicado: 08/04/2025 03:00:p. m.