Con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente, Pedro Alliana; la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; y el director general del SNPP, José Cogliolo, se dio inicio oficial este miércoles 19 de febrero a las obras de adecuación y mantenimiento de la sede regional. Acompañaron la palada inicial autoridades nacionales, de la Gobernación Departamental, de la Municipalidad de Pilar y referentes de la comunidad.
El Ministerio de Trabajo, a través del SNPP, impulsa el proyecto con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje, preparar a los trabajadores para las nuevas exigencias del mercado laboral, ampliar las oportunidades de formación e impulsar el desarrollo económico y social de Ñeembucú mediante el mejoramiento de la empleabilidad.
“Esta obra va a repercutir positivamente en la capacitación y formación no solamente de la ciudad de Pilar, sino en las localidades aledañas. Esperamos que culmine en octubre de este año para tener mejores herramientas, mejores espacios y brindarle a la gente de Ñeembucú todo lo que necesita para encontrar un buen trabajo”, expresó en la ocasión la ministra Recalde.
Las mejoras incluyen un taller polifuncional, con área automotriz para impartir cursos avanzados como mecánica, inyección electrónica y refrigeración, entre otros. También, laboratorio de electricidad, un espacio equipado con herramientas y recursos para realizar diversos cursos de electricidad, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades prácticas, garantizar la seguridad y prepararse para el mundo laboral.
Una escuela gastronómica equipada, que brindará las herramientas y habilidades necesarias en diversos cursos para desempeñar eficientemente mundo de la cocina. Igualmente, un aula MopaDual, ampliando las oportunidades de formación dual, la cual representa una estrategia efectiva en el ámbito de la formación profesional en Paraguay, distinguido por su enfoque práctico, combinando la formación teórica en el aula con la experiencia laboral real en empresas.
Igualmente, salón de usos múltiples para realizar diferentes eventos y actividades, tales como talleres, actos de distinciones, reuniones de trabajo, entre otros, además de la instalación de baños modernos e inclusivos y sistema de recolección de aguas de lluvia y bombeo.
La obra demandará una inversión de más de G 3.132 millones y el plazo de ejecución abarca unos 240 días.
Publicado: 19/02/2025 10:25:a. m.