banmini2019.png

Ministra

Ministra Carla Bacigalupo


Carla Bacigalupo Planás, es abogada, referente mujer de la política paraguaya.

Esposa, Madre de tres hijos.

Egresó como abogada, Mejor Egresada, Medalla de Oro, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. 2 También es notaria y escribana pública; realizó Especializaciones en Derecho en la Escuela Judicial; en Acceso a la Justicia ante la OEA. Es Magister en Derecho por la Universidad Nacional de Asunción. Ejerce la docencia universitaria en Derecho, desde el año 1999.3 Es docente en la Maestría en Derecho de la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad del Norte. Fue Decana de Derecho de la Universidad Central del Paraguay.

Cuenta con una amplia trayectoria en la Función Pública; el año 1999 inicio su carrera pública, ingresando al Poder Judicial como Secretaria de la Defensoría de Pobres, Ausentes e Incapaces. Fue Actuaria Judicial (2000); Relatora de la Fiscalía General del Estado en Temas Constitucionales (2001-2012), Asesora de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA) para la reforma de la Carrera de la Función Pública; Directora General Jurídica del Ministerio de Justicia y Trabajo (2013), Viceministra de Política Criminal (2014-2015) y Jueza Penal de Garantía (2015). 4

En el año 2016 fue Ministra de Justicia, liderando proyectos de reinserción social, basados en la capacitación y el Trabajo, reconocidos internacionalmente y declarados de interés nacional por el Congreso de la Nación. Impulsora de la primera marca de reinserción social del Paraguay.

Integró el Comité de redacción de las Reglas de Mandela en Sudáfrica, en el año 2015 conformada por la Asamblea de las Naciones Unidas.

Fue miembro de la Comisión Nacional de la Niñez y la Adolescencia y de la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil.

En agosto de 2018 fue designada Ministra de Trabajo por el presidente Mario Abdo Benítez, hasta la fecha. Lidera actualmente las políticas activas de empleo que tienen como objetivo combatir el desempleo, mitigar sus efectos e invertir en el capital humano paraguayo para elevar su productividad y desarrollo. Impulsa planes estratégicos como el Plan de Transformación del Sistema de Capacitación para el Trabajo, El Plan Integrado de Formalización del Empleo, El Plan de Reactivación del Empleo, el Proyecto de Seguro de Desempleo y otras políticas activas del mercado de trabajo, que han posicionado al Paraguay, como uno de los países con mayor resiliencia en la región, y menor impacto de la pandemia en la desocupación, según la Organización Internacional del Trabajo y otros organismos internacionales.

Es la articuladora del diálogo social tripartito entre las centrales obreras, sindicatos y el sector empleador del país, en las áreas de protección del trabajo, libertad sindical, formación de la mano de obra paraguaya y políticas de empleo. Es referente en políticas de fortalecimiento y formalización de las mipymes y de inclusión laboral de sectores especialmente vulnerables: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, pueblos indígenas, mujeres y jóvenes egresados de las cárceles encabezando planes específicos de capacitación, proteccióny trabajo para estos sectores.